miércoles, 13 de enero de 2010

GEMMA LLUCH


Gemma Lluch es una reconocida catedrática española de la Escuela Universitaria en la Facultad de Filología de la Universidad de Valencia, patrona de la Fundació Bromera per al Foment de la lectura y miembro del Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana. En 1997 obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado con la tesis La literatura infantil i juvenil en català y mereció el Premio de Ensayo otorgado por la Associació d´Escriptors en Llengua Catalana en 1999.

EL VIATGE DE BABARR


CONTE D' IMAGINACIÓ

Jeanne Marie Leprince de Beaumont

Ruán, 26 de abril de 1711 - Chavanod, 8 de septiembre de 1780) fue una escritora francesa, famosa por ser autora de la versión más difundida de el cuento de La bella y la bestia.

Trabajó como institutriz en la corte de Lorena donde desempeñó funciones de dama de compañía y de profesora de música, hasta que se casa con M. Beaumont. Comenzó a escribir desde muy joven, tras separarse de su marido (su matrimonio con Beaumont sería anulado), viajó a Londres donde fundó un periódico para jóvenes donde se trataban temas literarios y científicos y una escuela para niños. Escribió más de setenta libros: el primero fue una novela, El triunfo de la verdad (publicada en 1748), aunque se hizo célebre principalmente por sus libros de cuentos. En uno de ellos, El almacén de los niños (publicado en 1757) aparece su versión sobre La bella y la bestia. Se casó de nuevo y tuvo seis hijos. Regresó a Francia en 1776, concretamente a Saboya, donde pasó los últimos años de su vida.

Vladimir Propp


Vladimir Propp (1895 - 1970) fue un lingüista ruso que recolectó cientos de narraciones de la tradición oral rusa. Propp separó los cuentos catalogados como “cuentos maravillosos” y analizó la estructura profunda de estas narraciones. En su estudio, describió una serie de funciones que se repetían en la trama y en la construcción de los personajes. Estos hallazgos los publicó en un libro titulado Morfología del cuento maravilloso (Morfologij skazki) en 1928.

Los cuentos folklóricos son producciones del imaginario colectivo popular. Desarrollados a lo largo de múltiples generaciones en las comunidades rurales, donde todavía viven. Representan el imaginario y las aspiraciones de la cultura popular.
Es necesario señalar que esta estructura profunda no se encuentra solamente en los cuentos populares eslavos. También puede ser encontrada en las narraciones del folklore popular y los mitos de muchas otras naciones, incluso fuera de Europa. Y en muchas otras historias contemporáneas de la literatura, el cine y la televisión.

martes, 12 de enero de 2010

MEDIA VACA


es dedique des de 1998 ha inventar llibres atípics , molt il.lustrats de manera artesanal, això fa que només es puguin publicar tres títols l' any. Actualment l' editorial té quatre col.leccions en el mercat.

EDITORIAL EKARÉ


es una pequeña editorial latinoamericana que lleva trabajando más de 25 por la educación de los niños y adolescentes. Distribuye sus productos por todo el territorio latinoamericano y español, además de venderlos a todo el mundo a través de su catálogo web.

Tienen títulos de autores internacionales y también recogen la tradición oral de los pueblos indígenas, contenidos muy diferentes pero igual de enriquecedores. Libros de poesía para jugar y cantar, libro álbum, y una cuidadosa selección para acercar a los más pequeñitos a la literatura. Cada libro de Ekaré es un mundo mágico por descubrir.

TRETZEVENTS


Tipus de revista: Revista infantil que ha tingut diverses etapes, la darrera de les quals, dirigida per la M. Ginesta, ha significat un canvi de disseny important, una potenciació dels il·lustradors nacionals, i una dedicació a les franges d'edat més baixes per diferenciar-se de Cavall Fort. De les diverses seccions, destacarem els monogràfics, com els dedicats a l'aigua, el mar, els jocs lingüístics...; i la secció de llibres: des del núm. 247 (desembre 1975) fins al núm. 700 (febrer 1995) Maria -Eulàlia Ventalló hi tenia una secció en què en forma de carta adreçada als joves lectors els recomanava una sèrie de lectures (novetats), que ressenyava breument. Solia ser trimestral. A partir de 1995 només se'n solen recomanar per Sant Jordi i de tant en tant al "Consultori de la bruixa Matilde".